Adrian Newey: El hombre de los 8 campeonatos - De Leyton House a Red Bull
oct 19 /2011 14:59 GMT
Buenos Aires, Argentina
Red Bull/Getty Images
Por: Mauricio Gallardo "Damon"
Detrás del éxito, hay varios nombres y la combinación de todos ellos, forman un conjunto imbatible. Así pasó a lo largo de la historia y afortunadamente sigue sucediendo en la Fórmula 1 de hoy.
Sebastian Vettel se coronó bicampeón y para ello contó con una máquina tremenda; el fantástico RB7 diseñado por el cada vez más consagrado Adrian Newey. La fiabilidad del motor Renault aportó el tercer punto en el que se apoyó el conjunto, para ser prácticamente invencible.
Un dueño de equipo austríaco, un piloto alemán, un diseñador británico, un motor francés, neumáticos italianos, el conjunto Red Bull es un mundial por si mismo y en ese ámbito lograron unir esfuerzos y extraer lo mejor de cada parte.
A Vettel muchos le reconocen sus cualidades de velocista y su frialdad para manejar las carreras estando al frente, muchos otros lo cuestionan por fallar bajo presión, o por correr con el mejor auto de la grilla, intentando desmerecer sus dotes de excelente piloto.
De todas maneras, el jovencito alemán tendrá oportunidad de conquistar con el tiempo a quienes aún no captan su talento en toda su dimensión. Sin dudas la Fórmula 1 le guarda un maravilloso lugar en la historia. Comenzó siendo el piloto más joven en ganar, luego el menor de los campeones y ahora, el bicampeón mas joven de la historia, ostentando hasta aquí 27 poles position y 20 triunfos, que lo dejan a las puertas de las grandes marcas estadísticas con apenas 24 años de edad.
Ahora bien, en ese fabuloso conjunto llamado Red Bull, hay un hombre al que muy pocos se atreven a cuestionar y por el contrario, todos desean tener en sus filas. Los salarios que cobró en los últimos años, muchas veces por sobre lo que cobraron algunos pilotos, muestran su potencial y lo que significa para una escuadra contar con el trabajo de un genio como Adrian Newey.
Es que Newey, a diferencia de otros, pudo desplegar su talento y ganar con diferentes escuderías.
Williams y McLaren disfrutaron del éxito en su momento, guiados por el instinto innovador de este ingeniero que siempre busca nuevos desafíos, hecho por el cual recaló en Red Bull cuando el equipo aún estaba en ciernes.
Adrian es el hombre de los 8 campeonatos y eso lo transforma en uno de los íconos del diseño y la ingeniería de avanzada.
En un ámbito donde la tecnología va ocupando cada vez mayores espacios, el punto de partida de cada nuevo proyecto, siempre será sobre la idea de un hombre y en este caso, Newey aportó algunas revolucionarias.
Asomó en 1990 con el Leyton House CG901 y fue 2do con Iván Capelli en el GP de Francia, todo un indicio de lo que vendría más adelante.
En 1992 revolucionó y ganó los títulos con el sorprendente Williams FW14B en manos de Nigel Mansell (Campeón) y Riccardo Patrese. En 1993 hizo lo propio con el Williams FW15C que condujeron Alain Prost (Campeón) y Damon Hill. En 1994 se quedó con el campeonato de constructores utilizando el Williams FW16, pero también desde esa época arrastra el estigma de que Ayrton Senna se mató con uno de sus autos.
Para 1996 volvió a ser fuerte y diseñó el Williams FW18 con el que ganó la Copa de Constructores y permitió el campeonato de pilotos a Damon Hill (Campeón) y el subcampeonato a Jacques Villeneuve.
Para el al año siguiente no estuvo de acuerdo con Williams que no renovó a su amigo Damon Hill y se marchó a McLaren.
De todas maneras Williams utilizó en 1997 el FW19 diseñado por Newey y logró ambos títulos, con Villeneuve campeón de pilotos.
Mientras tanto, el diseñador se adaptó al equipo de Ron Dennis y comenzó a trabajar para su siguiente creación que vio la luz en 1998 y ganó la Copa de pilotos con Mika Häkkinen y la de Constructores con el McLaren MP4/13. En 1999, el McLaren MP4/14 le permitió a Häkkinen repetir la corona de pilotos.
Recientemente, Newey conquistó los campeonatos de constructores de 2010, con el Red Bull RB6 y el de 2011 con el Red Bull RB7, en manos del bicampeón Sebastian Vettel y Mark Webber.
Fernando Alonso, piloto con palabra más que autorizada, dijo recientemente que un genio como Newey no podría ganar nada por si mismo. El piloto asturiano reconoció que difícilmente Newey pueda triunfar en una estructura como Virgin, al tiempo que señaló que en Fórmula 1 todo debe funcionar al mismo nivel, cada elemento del equipo tiene que dar lo mejor para lograr el éxito y que un genio en soledad no triunfaría jamás. Alonso agregó, con razón, que para construir autos eficientes y competitivos se necesitan recursos económicos y una estructura que soporte ese nivel de desarrollo.
Adrian Newey lejos de entrar en polémicas, expresó las mismas palabras y mostró su humildad. El sabe que sus creaciones son competitivas, pero también sabe que sin un buen piloto, un buen motor o un buen equipo que logre unir esas fuerzas, poco hubiera podido hacer con sus ideas de vanguardia.
Aunque íntimamente, Newey sabe que pudo lograrlo con diferentes equipos. Es cierto, todos poderosos, con estructura y presupuesto, pero cada nuevo paso también es un salto a lo desconocido y haber dejado la fastuosidad y la impronta de McLaren para aventurarse en el proyecto Red Bull, muestra que este hombre va más allá de lo seguro. Hace poco dijo que no se ve en otro lugar que no sea Red Bull, aunque algunos también sueñan con verlo diseñando para Ferrari.
La incógnita es: Dará algún otro salto Adrian Newey en su ya encumbrada y exitosa carrera?. En Maranello lo esperan con los brazos abiertos pero eso el tiempo lo dirá.
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM